https://mereinvento.com/

Durante mi año sabático (agosto 2016 a agosto 2017) viajé, probé cosas nuevas, me atreví a salir de mi zona de confort, me prioricé, vencí miedos, conocí gente de muchos países, pero una de las cosas más especiales fue encontrar a mi tribu, conocí a los famosos “Digital Nomads” o “Nómadas Digitales”.

Durante ese año, pasé la mayor parte del tiempo en Valencia (España) donde comencé a hacer muchos amigos mientras iba a eventos que encontraba por facebook o aplicaciones. Esos amigos nuevos eran, sobre todo, extranjeros que se mudaban a Valencia por opción propia, decidían vivir ahí porque tenían la ‘flexibilidad’ de vivir donde ellos querían y muchos elegían Valencia porque prácticamente lo tiene todo: tamaño perfecto, buen clima y playa. Y resulta que estos extranjeros podían elegir donde vivir porque trabajaban online .. o sea, eran ¡digital nomads! (o nómadas digitales, en español, el término en inglés es un poco más común y es un término que mencionaré en mis próximos posts así que aquí les explico de qué trata).

Yo no entendía bien de eso de trabajar online y, como estaba enfocada en disfrutar de mi año sabático sin preocuparme por nada, no preguntaba mucho y solo me divertía con ellos en grupo. A veces pensaba: “estos europeos o gringos modernos, cómo harán esas cosas tan alucinantes”. Y mientras más gente conocía, veía que había más y más gente haciéndolo, increíble.

Después de que mi año sabático terminó, comencé a unirme más a este grupo de Digital Nomads, solo con fines de socializar y contagiarme, y me di cuenta de que teníamos el mismo pensamiento y el mismo objetivo de libertad, a esta gente no le gustaba el estilo de trabajo de oficina con un horario fijo, buscaban también la libertad para conocer lugares nuevos constantemente ¡no podía creer que mientras yo pasaba mis penurias sola al renunciar y no sentirme feliz en el mundo corporativo sintiendo que el éxito profesional no me llenaba, había gente que pensaba igual allá afuera! 

Fue darme cuenta de que su estilo de vida era exactamente lo que yo quería hacer pero que nunca había podido poner en palabras.

Gozan de una libertad increíble para conocer nuevas ciudades, vivirlas de verdad; no estar de pasada tres días en un lugar, sino vivir las culturas nuevas al máximo, volverse ‘locales’ en las ciudades a las que van, y a la vez, están trabajando, generando ingresos para poder pagarse esos viajes.

Descubrí también que había dos grupos muy marcados de ellos, los que más predominan:

  • Los que siempre trabajaron online desde que salieron de la universidad, o mientras no terminaban aún, comenzaron inmediatamente, lo descubrieron y nunca pisaron el mundo corporativo.
  • El otro grupo, normalmente sobre los 30 años, son los que sí tuvieron un trabajo de oficina normal pero se cansaron de la vida corporativa y escaparon apenas tuvieron el valor, buscaron hacer otra cosa o siguieron haciendo lo mismo pero ahora online con la opción de vivir donde quieran.

(Spoiler alert: ya saben a qué grupo pertenezco yo ¿no? :P)

¿Se imaginan? Trabajar desde la laptop, desde tu casa, desde cualquier ciudad -Medellín, Bali, Budapest, Lisboa, Lima, desde un espacio de coworking, tu cafetería favorita, la casa de tu hermana, a veces desde la hora que quieras, a veces los días que quieras, y sobre todo, con la gente que tú quieras, esto último es tan importante, cuánta salud trae rodearte de gente que tú eliges.

Yo en 2016 era un poco el bicho raro en mi entorno por haber renunciado y no querer volver a la vida corporativa, pero ya había otra gente que lo hacía y yo ni cuenta. ¿Me hubiese ayudado saber de ellos y leer a otras personas que ya lo habían hecho? Pues no sé, no sé ni siquiera si hubiera buscado ayuda porque no era consciente de lo que pasaba conmigo, ni yo me daba cuenta de las decisiones que tomaba, solo fluí siguiendo mi instinto, todo fue tan natural que ni siquiera me daba cuenta de lo que estaba experimentando y de si necesitaba ayuda o no, solo escuché mi cuerpo como si no existiera nada más. Pero definitivamente hubiese sido inspirador saber de otras más allá afuera sintiendo lo mismo.

Pero volviendo al tema y contando un poco más de lo que son los digital nomads o nómadas digitales, ¡nunca están solas o solos! Por más de que no tienen, en la mayoría de casos, un equipo de trabajo o un jefe e interactúan solo con sus clientes, se juntan entre ellos y forman un estilo de trabajo diferente, trabajar con o alrededor de otros digital nomads, así no te sientes tan sola o solo. En las juntadas para trabajar juntos intercambian ideas, habilidades, conocimientos, datos, información, socializan, hacen amigos, una comunidad fuera de serie. No es mundo solitario y como ya he mencionado: aquí tú eliges de quién rodearte.

Y no, los digital nomads no son los CEO de Microsoft, ni de P&G, ni de American Express mientras trabajan desde su cama ‘su laptop’ (aunque no me sorprende que esto pase en algunos años). Normalmente tienen trabajos y puestos más simples a comparación de lo que se hace desde una oficina, con un valor personal alto eso sí. De normal son freelancers o emprendedores, sin un sueldo fijo del rico trabajo de oficina pero ¿saben qué tenemos en lugar de eso? (Oops, spoiler, me comienzo a incluir): libertad y calidad de vida, y eso no lo paga ningún sueldo ni ninguna súper empresa.

¿Por qué no priorizamos nuestra calidad de vida frente al dinero o sueldazo? ¿Cuántas enfermedades ya existen por el estrés de los trabajos de las empresas? Ese estrés va a comenzar a causar daños serios un día, muchos no se están dando cuenta y consideran “normal” los arranques de rabia, dolores de cabeza, irritabilidad que viven semana a semana, falta de horas de sueño, ansiedad, eso cuesta señores, que solo aumentan y aumentan, va a comenzar a costar caro con la salud si no hacemos algo (okay, me pongo intensa, quítenme el teclado).

Y bueno, después de un tiempo de sumergirme completamente en el mundo con estas personas solo me puse una meta: trabajar online también y no paré hasta cumplirlo, y si yo pude tú también puedes, ¡yo te contaré cómo! En otros posts contaré también más sobre esta comunidad de gente que trabaja remotamente, de hecho, el término ‘digital nomads’ no es mi favorito enteramente porque a veces se usa de manera un poco ‘poser’, pero es el término general que se usa y lo que hay detrás del nombre, su estilo de vida, es lo más importante :).

La comunidad de ‘digital nomads’ o ‘nómadas digitales’ crece cada día más y más, cada día más personas se animan a dejar atrás la vida que no les hace felices y empiezan una nueva con su laptop en mano, motivados por la libertad, por descubrir el mundo ahora y no después, por vivir de verdad y no darle a nadie el control remoto de sus vidas, y aunque no todo es color de rosa, gana totalmente el vivir con libertad.

Repito: vivir con libertad.

¿Para ti eso también es importante?

(Gracias de nuevo por leer, si te gustó o tienes dudas déjame un comentario y ¡se viene mucho más, ya sabes!)

Esta entrada tiene 8 comentarios

  1. wow yo apenas estoy iniciando eso, tengo 10 años en busca de esa libertad, aunque no me arrepiento de ningun trabajo de todos eh aprendido mucho.

  2. Está muy lindo, pero no dices qué hacen

  3. ¡Dime en qué trabajas , que quiero hacer eso!

Deja una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Romina Estela .
  • Finalidad Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios Webempresa.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Cerrar menú